FAQs Placas solares para empresas
Ha llegado el momento
- septiembre 5, 2022
A estas alturas no vamos a descubrir nosotros que la energía solar se ha convertido en la mejor alternativa para ahorrar en tu factura de la luz y por supuesto, para contribuir en la lucha contra el cambio climático al mismo tiempo.
La viabilidad tanto técnica como económica del autoconsumo energético es algo evidente y que cada día podemos ver en más empresas que deciden dar el paso hacía una nueva forma de consumo, más sostenible y económico.
Además, el pasado mes, el Consejo de Ministro aprobó un Real Decreto-ley con medidas urgentes en el ámbito energético que ayudarán a impulsar el desarrollo de este sector.
Si eres de los que se están planteando instalar paneles solares fotovoltaicos en tu empresa seguro que tienes muchas preguntas. En el artículo de hoy queremos despejar todas esas dudas sobre este tipo de instalaciones
¿En qué consiste el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico se define como el uso de energía generada por una instalación para el consumo propio. Es decir, los paneles solares se encargan de recoger la luz del sol para convertirla en energía eléctrica para tu empresa. La idea es obtener la mayor parte de la energía que se consume de nuestra propia instalación, de manera que lleguemos a conseguir una independencia energética significativa.
¿Puedo desconectarme de la red eléctrica? ¿Está penalizado?
La respuesta a esta pregunta es sencilla sí, puedes tener una instalación solar aislada.. Aunque si quieres la independencia energética total tienes que tener en cuenta algunas cuestiones importante.
La más significativa quizás pueda ser el coste de este sistema y es que dado el estado de la tecnología actual, la instalación planteada puede llegar a ser muy cara y el periodo de amortización no demasiado interesante.
No obstante, si contar con conexión a red es imposible económica o técnicamente, esta opción es totalmente recomendable. Tan solo tendremos que tener en cuenta que necesitarás una instalación perfectamente dimensionada para que cubra el 100% de tus necesidades tanto de noche como si encadenamos varios días nublados. Si quieres profundizar en este tema, llámanos y estudiaremos tu caso.
¿Qué pasa si mi instalación no genera toda la energía que consumo?
En los momentos en que mi consumo sea mayor al generado por la instalación solar, el estar conectado a red garantiza tener suficiente energía como para poder seguir con tu actividad normal.
Tan solo tendrás que abonar en factura la parte de energía que demandas. Básicamente como lo estabas haciendo hasta ahora.
En cambio, ¿qué pasa con la energía que genero y no consumo?
Otra de las preguntas más frecuentes es a dónde va esa energía que no gasto ya que muchas empresas, por ejemplo, los fines de semanas apenas consumen energía.
En este caso, el excedente de energía que se vierta a la red podrá ser compensado al mismo precio del pool eléctrico. Otra opción es contar con una instalación de autoconsumo con almacenamiento, con la que se podrá aprovechar toda esa energía sin que pase por la red. Al igual que pasaba con la aislada, tenemos que tener en cuenta el coste del sistema de almacenamiento.
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en mi empresa?
Normalmente y para hacernos una idea aproximada del coste de la instalación, se puede tomar como número gordo 1 €/Wp. Tener en cuenta que a mayor potencia instalada, menores son los ratios de costes. Por ejemplo, una instalación de 25kWp, cuesta aproximadamente 25.000 €.
¿Cuánto puedo llegar a ahorrar con mi instalación?
Esta pregunta no es inmediata de responder ya que dependerá totalmente del consumo propio y del precio al que estoy comprando la energía.
En vez de hablar de ahorros, es preferible hablar del retorno de la inversión y el ahorro acumulado anual.
¿Qué es y cómo se mide el período de amortización de una instalación?
Consideramos período de amortización al tiempo que transcurre desde la instalación de los paneles de autoconsumo hasta que la inversión se iguale a la cantidad ahorrada. Para poder calcularlo de forma estimada necesitas saber: el coste final de la instalación y el ahorro económico que consigues cada año.
Normalmente, una instalación fotovoltaica de este tipo se rentabiliza en una media de 7 años.
Si tenemos en cuenta que la vida útil de la instalación son 25 años el flujo de caja acumulado es muy positivo.
Cabe destacar que influyen muchos factores en la amortización como son: el tamaño de la instalación, la irradiación solar, la orientación de las placas y uno muy importante, la calidad de los equipos utilizados. Si quieres conocer tu caso concreto, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores.