¿Qué es la baja tensión eléctrica?
Proyectos eléctricos de baja tensión
La baja tensión eléctrica es un tipo de suministro eléctrico utilizado en instalaciones residenciales, comerciales e industriales de pequeña escala, con un voltaje inferior a 1.000 voltios.
Gestionamos la consulta y tramitación de nuevos suministros de baja tensión, incluso acortando los plazos. Ofrecemos un servicio completo a nuestros clientes desde que encuentran el emplazamiento hasta que finaliza la obra.
¿Cómo trabajamos los suministros eléctricos
de baja tensión?
Ayudamos a todo tipo de clientes en la obtención de suministros eléctricos de baja tensión. Nos adaptamos a las necesidades actuales y futuras del cliente, consiguiendo la mejor solución técnico-económica

Más de 300 contadores y +450 expedientes abiertos en 2022.
Gestión y solución eficiente de incidencias de averías en la red de distribución.
Nos encargamos de conseguir el suministro eléctrico y de gas para la apertura.
Realizamos proyectos y legalizaciones de líneas eléctricas de Alta y Baja Tensión
Servicios energéticos de baja tensión eléctrica
Nos encargamos de todo para que puedas tener la tranquilidad y seguridad de que los suministros energéticos se obtendrán en tiempo y forma.
¿Necesitas un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) de un local de pública concurrencia?
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT
Nos aseguramos de que la instalación eléctrica de tu local cumpla con toda la normativa vigente y sea 100% segura para su uso.
Nos encargamos de todo el proceso para obtener el CIE: validamos el proyecto, gestionamos la inspección y preparamos todos los documentos necesarios para ti.
Trabajamos en todas las comunidades autónomas y en una amplia variedad de proyectos, adaptándonos a tus necesidades.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, ¡no dudes en contactarnos! Nos encantará ayudarte.
Cuéntanos,
¿Dónde necesitas suministro de baja tensión?
Cumplimenta el formulario y nuestro equipo de especialistas se pondrá en contacto contigo
FAQS sobre baja tensión eléctrica
En muchas ocasiones, es necesario dar de baja un suministro eléctrico a la vez que se da de alta otro. Esto suele pasar cuando se está realizando una obra para la que se instaló en su día un contador auxiliar de obra (suministro temporal) y, una vez finalizada la obra (y por lo tanto legalizada la instalación eléctrica con su respectivo Certificado de Instalación Eléctrica -CIE- diligenciado) se quiere dar de alta el suministro definitivo de la instalación.
Tanto para dar de alta como de baja un suministro eléctrico, tenemos que acudir a una empresa comercializadora. Mediante esta, solicitaremos el alta (a partir de un nuevo contrato) y la baja del suministro existente. Una vez tramitado con la comercializadora, esta le solicita a la empresa distribuidora de la zona (I-DE, E-DE, UFD, VIESGO, etc.) el alta-baja de los suministros, siendo la empresa contratada de la zona la responsable de enviar un técnico para desinstalar el contador auxiliar de obra e instalar el contador definitivo en su lugar.
Es muy importante que haya coordinación la persona técnica encargada de la instalación del contador, ya que en caso de que no se pueda dejar el contador definitivo instalado, existe el riesgo de dar de baja el auxiliar sin poder dar de alta el definitivo. En estos casos, se puede dejar sin suministro eléctrico a la instalación hasta que no sea posible dar de alta el definitivo.
1. Alta del expediente en la plataforma de gestión
Registro del expediente en la plataforma correspondiente, se aportan datos y localización del local/parcela al que quiere darse suministro.
Carga de documentación inicial: memoria técnica, planos, solicitud de suministro, propuesta, ubicación o disposición, instalaciones de enlace, expediente relacionado si procede, contrato de propiedad de la parcela, licencia de obras si procede… 2. Revisión técnica por parte de la empresa distribuidora
La distribuidora analiza la solicitud y determina si es viable técnica y legalmente.
Puede requerir subsanaciones o documentación adicional.
2. Aceptación del expediente y emisión de condiciones
Si todo es correcto, la distribuidora aprueba el expediente.
Se emiten las condiciones técnico-económicas, con dos tipologías:
- Expediente rápido: no procede pago ni trabajos de compañía, se avanza directamente aceptando por escrito y aportando fotos verificando trabajos.
- Expediente con trabajos de compañía: se acepta pagando la CTE y se avanza a trabajos de solicitante.
3. Ejecución de la instalación
La entidad instaladora autorizada realiza la instalación conforme a normativa que marca en la CTE como “a realizar por solicitante”.
Se presenta el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y, si aplica, el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE).
- Cierre del expediente
Esto implica que:
- La instalación está verificada y legalizada.
- El punto de suministro tiene CUPS asignado o validado.
- Está todo listo para contratar.
- Alta del contrato con comercializadora
Una vez cerrado el expediente, el cliente debe:
- Elegir una comercializadora (como Iberdrola, Endesa, Repsol, etc.).
- Firmar el contrato de suministro.
- La comercializadora envía la orden de alta a la distribuidora a través de los canales oficiales.
- Plazo habitual: 1 a 3 días laborables desde que el contrato se tramita correctamente y se aporta todo debidamente firmado y cumplimentado a comercializadora.
- Instalación del contador
Una vez recibida la orden de alta, la compañía distribuidora tiene un plazo legal de hasta:
5 días hábiles para instalar el contador y dar servicio, si el acceso a la instalación está disponible (Real Decreto 1048/2013, art. 49).
En resumen, no suelen transcurrir más de 10 días desde el cierre del expediente hasta la instalación del contador.
El tiempo para obtener el CIE en un local de pública concurrencia depende de varios factores, como la comunidad autónoma y la complejidad del proyecto. En general, el proceso incluye obtener el proyecto eléctrico visado, realizar una inspección por un Organismo de Control Autorizado (OCA), y presentar la documentación correspondiente. El proceso puede tardar entre varias semanas a un mes, con la obtención del CIE final en 2-3 días tras presentar la documentación.
Si el contador dispone de un Interruptor de Control de Potencia (ICP), el suministro se cortará automáticamente al superar la potencia contratada. Si no tiene ICP, como en instalaciones con tarifa 3.0 TD, se utiliza un maxímetro que registra el exceso de potencia sin cortar el suministro, pero se aplica un sobrecargo económico. Es esencial solicitar a la distribuidora una ampliación de potencia si se supera la contratada para asegurar el correcto funcionamiento y seguridad de la instalación.
- Trabajos por cuenta de la compañía distribuidora (baremo):
Suministros definitivos que se hallan en zona urbana consolidada inferiores a 100 kW
- Trabajos por cuenta del peticionario (no baremos):
Suministros auxiliares de obra
Suministros definitivos superiores a 100kW
Suministros definitivos que se hallan en zona no consolidada.
Trabajos para desvío/enterramiento de líneas de compañía (expedientes Variante TCT)


